Día Internacional de la Mujer
08 de Marzo de 2021
"En este día Internacional de la Mujer, queremos recordar a nuestras predecesoras. Ellas sentaron las bases del compromiso por una sociedad más humana e inclusiva con enorme profesionalidad y gran talento a través de la educación y el compromiso."
La Junta de Damas de Honor y Mérito, con más de 230 años de historia, constituye la asociación femenina no religiosa de carácter filantrópico más antigua de España. Fue autorizada por el rey Carlos III por Real Orden de 27 de agosto de 1787, como sección separada y autónoma, aunque dependiente, de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, institución emblemática de la Ilustración española, fundada en 1775, cuyo lema era “Socorre enseñando”.
Los primeros Estatutos, aprobados por el rey Carlos IV en 1794, establecían como objetivos de la Junta, “establecer y radicar la buena educación, mejorar las costumbres con su ejemplo y con sus luces, introducir el amor al trabajo y fomentar la industria”. Se trataba, por tanto, de canalizar la salida de las mujeres al espacio público, con el fin de lograr la “felicidad pública”, es decir, el progreso y mejora material de la sociedad en su conjunto.
En sus inicios, las damas dirigieron sus tareas a las niñas más desfavorecidas de Madrid. Su primer cometido fue la supervisión y gestión de las Escuelas Patrióticas, fundadas en 1776 por la Sociedad Económica Matritense, para buscar una salida profesional a la juventud pobre de la ciudad. Con el éxito obtenido, gracias a su buena gestión, durante los años siguientes la Junta abrió nuevas escuelas profesionales especializadas.
En 1799, la Junta de Damas se hizo cargo, tras conseguir la autorización del rey Carlos IV, de la dirección de la Real Inclusa de Madrid, creada en el siglo XVI, situada en la calle Preciados y que había sido dirigida durante más de un siglo por la Cofradía de la Soledad, entidad de carácter religioso. Las damas introdujeron en la Inclusa mejoras en la higiene, la sanidad, el abastecimiento y la alimentación, con el fin de disminuir la alta mortalidad de los niños.
En 1807 se les encomendó la dirección del Colegio de Nuestra Señora de la Paz, destinado a las niñas huérfanas o desamparadas, institución de beneficencia fundada en el siglo XVII. Las damas lo unieron a la Inclusa en un edificio con fachada a las calles Embajadores y Mesón de Paredes, propiedad del Colegio, donde permanecieron hasta principios del siglo XX.
Durante el siglo XIX, al amparo de las sucesivas leyes de beneficencia, los establecimientos sanitarios y de beneficencia madrileños fueron pasando paulatinamente bajo la competencia del Ayuntamiento y, después, las Juntas Provinciales de Beneficencia, excepto aquellos que estaban bajo la dirección de la Junta de Damas, que continuaron con su cualificada labor de supervisión y gestión en la Inclusa y el Colegio de la Paz, misión que fue reconocida por los sucesivos gobiernos. A consecuencia de la Ley de Beneficencia de 1919, ésta pasó a ser competencia de las Diputaciones Provinciales, respetando en el caso de la de Madrid, los derechos históricos reconocidos a la Junta de Damas sobre los establecimientos bajo su tutela. La Junta de Damas goza de personalidad jurídica propia por Real Orden de 3 de julio de 1920, para el cumplimiento de sus fines.
En 1903 comenzó la construcción de los edificios que albergarían en el futuro la Inclusa, el Colegio de la Paz y la Casa de Maternidad, en la manzana situada en las calles O’Donnell, Doctor Esquerdo y Doctor Castelo, obras que tras las sucesivas reformas y ampliaciones del proyecto inicial se prolongaron durante bastantes años. En 1935 se firmaron los acuerdos entre la Diputación Provincial de Madrid y la Junta de Damas de cesión y salvaguarda de los intereses de la Junta que resolvían todas las cuestiones suscitadas durante esos años.
La Junta de Damas, gracias a su labor ininterrumpida desde el siglo XVIII, ha mantenido vivo el espíritu filantrópico y de servicio a la sociedad que se propusieron sus fundadoras y continúa su meritoria labor a favor de los más desfavorecidos.
08 de Marzo de 2017
Un año más la Junta de Damas se acuerda de las grandes mujeres de la historia que nos han traido hasta donde estamos hoy. La Junta de Damas, siguiendo el espiritu de sus fundadoras, seguirá luchando por una sociedad más solidaria.
Por ellas, felíz día de internacional de la Mujer Trabajadora.
Misa de la Paz
24 de Enero de 2017
El pasado martes 24 de Enero, se celebró la Misa de la Paz. Este año es un año muy especial para nosotras, ya que tenemos previsto centrar todos nuestros esfuerzos en la recuperación y conservación de nuestra Iglesia. Es preciso y urgente que llevemos una obra de restauración, pero no disponemos de fondos suficientes. Por ello hemos tomado la determinación de buscar nosotras mismas diferentes fuentes de financiación.
La Junta de Damas ha llevado a cabo una labor ininterrumpida desde el siglo XVIII hasta ahora manteniendo vivo el espíritu filantrópico y de servicio a la sociedad que se propusieron sus fundadoras. La refomra y conservación de nuestra iglsia es un reto necesario para poder continuar esta labor. La Iglesia de la Paz forma parte del legado de nuestra asociación y es nuestraresponsabilidad velar por su mantenimiento y conservación.
Documental Crónicas La2 - Seguir Latiendo
29 de Marzo de 2016
Cada año nacen 5.000 niños con cardiopatías congénitas en España. La 2 ha realizado este maravilloso documental que te animamos a ver sobre los avances científicos en cardiología que hacen posible la supervivencia de los afectados y Menudos Corazones realiza una labor admirable en este sentido. Solo tienes que hacer clic en la imagen y el enlace te llevará al documetal.
¡No te lo pierdas!
Inauguración de las instalaciones de la JDHM
29 de Marzo de 2016
Hoy se ha celebrado la inauguración oficial de las instalaciones de la Junta de Damas de Honor y Mérito situadas en la calle Doctor Castelo en presencia del Consejero de Políticas Sociales y Familia Don Carlos Izquierdo y la Presidenta de la JDHM, Sonsoles Escribano Sáez.
Desde 1934, la primera asociación de mujeres sin ánimo de lucro de la historia de España viene colaborando con la Administración Pública (antigua Diputación Provincial, hoy Comunidad de Madrid) con el fin de llegar y apoyar a los sectores más desfavorecidos de la sociedad en los espacios y edificios situados en la manzana que conforman las calles de O'Donnell y Doctor Esquerdo.
La JDHM ha acordado poner estas instalaciones a disposición de Menudos Corazones y FEDER para así ayudar a prestar un mejor servicio a favor de sus beneficiarios. Ambas entidades fueron seleccionadas entre otras por la alineación de sus fines con los propios de la JDHM y las sinergias que representa la proximidad de este espacio al Hospital Gregorio Marañón y al Hospital Materno Infantil, y que han permitido a estas dos entidades multiplicar su capacidad de acción y trabajo en la asistencia de los afectados por enfermedades cardiovasculares y poco frecuentes y a sus familiares.
Además, el CRECOVI (Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil) que se encuentra situado en la primera planta del edificio, permite un acceso más fácil y directo en la valoración de diagnósticos y la distribución de los pacientes.
“Gracias a la cesión de este espacio podremos ofrecer de forma mejorada algunos de nuestros servicios como apoyo psicológico, asesoría jurídica e información y orientación entre otros. Recursos que son imprescindibles para nuestro colectivo, no sólo en la capital, sino a nivel nacional,” comenta Dña. Alba Ancoche, Directora de FEDER.
Por su parte, el Consejero de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, D. Carlos Izquierdo, ha querido recordar en su discurso los grandes hitos logrados por la Junta de Damas de Honor y Mérito a lo largo de sus más de 200 años de historia, destacando la gestión de la Escuela Patriótica, la fundación de Asociación de la Caridad de las Señoras (asistencia a presas y a sus hijos), la gestión de la Inclusa (atención a bebés abandonados), la creación del Colegio de Nuestra Señora de la Paz y la Casa de la Maternidad. Asimismo, el Consejero de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid ha señalado como las mujeres ilustradas que formaban la Junta de Damas de Honor y Mérito fueron, en realidad, las primeras en promover y exigir el sufragio universal en nuestro país y en luchar por los derechos de la mujer y la infancia.
“Se trata de un acto muy especial porque por fin se inaugura este fantástico edificio. Un edificio histórico, que tiene más de 100 años y que ha sido destinado desde el primer momento a atender a los menores, a los más pequeños, a los niños con enfermedades y problemas,” ha puntualizado D. Carlos Izquierdo, el Consejero de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid.
“Para nosotras es un orgullo haber llegado hasta aquí durante tantos años y poder colaborar y apoyar a FEDER y a Menudos Corazones. Ambas desarrollan una indispensable labor en nuestra sociedad que está completamente en línea con los objetivos de nuestra asociación”, concluyó Dña. Sonsoles Escribano Sáez, Presidenta de la Junta de Damas de Honor y Mérito.
La Junta de Damas de Honor y Mérito es la asociación femenina no religiosa de carácter filantrópico más antigua de España, con más de 225 años de historia.
A lo largo de su historia la Junta de Damas ha sido precursora en reivindicar la igualdad y los derechos de las mujeres, abriéndose camino, a base de trabajo, en sus inicios en una sociedad entonces muy tradicional y cerrada.
Actualmente, es un foro estrictamente femenino, compuesto por mujeres jóvenes, profesionales, modernas, activas y comprometidas, que ha recogido el admirable legado de sus predecesoras en favor de los derechos de las mujeres y continúa su meritoria labor a favor de colectivos desfavorecidos, especialmente ancianos, mujeres, jóvenes y niños. La Junta de Damas mantiene el espíritu de adaptarse a cada situación sociopolítica, poniendo foco en cada momento en aquellos colectivos/situaciones donde no llega la Administración Pública, con un fiel compromiso de retorno a la sociedad.
Día de la Mujer
Misa de la Paz 2016
22 de Enero de 2016
Con motivo de la celebración de nuestra Patrona la Virgen de la Paz, Monseñor José Luis Montes, párroco de San Ginés ofició una misa junto con nuestro Capellán Don Jesús Pérez de la Cuesta.
Navidades 2015-16
24 de Diciembre de 2015
Para celebrar el día de nochebuena algunas de nuestras Damas fueron a cantar villancicos a la Residencia de la Paz.
6 de Enero de 2016
Algunas de nuestras Damas llevaron regalos a las "niñas" de la Residencia y merendaron Roscón de Reyes.
FEDER presenta un nuevo libro
30 de Noviembre de 2015
El pasado 30 de Nomviembre, FEDER presentó en el Senado de España el libro "FEDER, la fuerza del Movimineto Asociativo", una obra que busca trasladar la importancia y el valor de asociarse como principal herramienta para la participación ciudadana dentro del enclave político y la realidad social que nos ocupa.
Esta cita contó con la intervención del Excmo. Sr. D. Pío Garcia Escudero, Presidente del Senado, junto con los autores de la obre: D. Juan Carrión Tudela, Dña. Luján Echandi Garcia Herrera y D. Enrique Pastor Seller, entro los que también se encuentra D. Antonio M. Bañón Hernández.
En apoyo a esta asociación, nuestras Damas acudieron a la presentación de la obra.
Lee aquí la noticia en la pagina de FEDER: www.enfermedades-raras.
Su Majestad la Reina visita las instalaciones de FEDER cedidas por la Junta de Damas
9 de Diciembre de 2015
En el marco de su reunión con FEDER, Su Majestad la Reina Doña Letizia, visitó las instalaciones que la Junta de Damas ha cedido a esta asocicación.
Además aprvechó esta visita para saludar la Junta Directiva y mostrar su agradecimiento y su apoyo a nuestra labor.
Os dejamos los enlaces a las noticias de dica visita de FEDER y Casa Real.
Tambien podeís ver aquí más fotos del encuentro.
Entrada en Wikipedia
7 de Diciembre de 2015
Gracias a nuestra historiadora Elisa Martín-Valdepeñas, ya tenemos entrada en Wikipedia, que poco a poco se ira llenando de contenidos.
¡Os animamos a visitarla en el siguiente enlace!
La Junta de Damas de Honor y Mérito acompañan a Menudos Corazones e Ikea
26 de Noviembre de 2015
Ikea dona muebles al espacio cedido por la Junta de Damas de Honor y Mérito a Menudos Corazones.
Por este motivo, se reunieron para celebrarlo en un emotivo evento.
La Junta de Damas de Honor y Mérito se reune con el Consejero de Asuntos Sociales
24 de Noviembre
El pasado 24 de noviembre el nuevo equipo directivo de la JDHM mantuvo una reunión de presentación con el nuevo Consejero de asuntos Sociales, Don Carlos Izquierdo. “Esta reunión fue todo un éxito, ya que nos permitió conocer los cambios en la Consejería y sus estrategias para poder seguir desarrollando nuestros proyectos”, asegura Sonsoles Escribano, Presidenta de la JDHM.
Os animamos a colaborar en la campaña solidaria "Sonrisas Dulces" de Miguelañez y Menudos Corazones
15 de Noviembre de 2015
¿Todavía no has hecho clic en el video “Sonrisas Dulces” de Migueláñez y Menudos Corazones? Esta campaña pretende ayudar a niños y adolescentes con cardiopatías congénitas y sus familias. Nosotras les acompañamos en su lanzamiento, ¡colabora con solo un clic!
¡Sana corazones!
Contribuye con tus ideas al mantenimiento de nuestra Iglesia
6 de Noviembre de 2015
Como habrás podido observar al pasar por delante, nuestra Iglesia ha sufrido un pequeño derrumbamiento de la fachada: algunas de las piedras del tejado se han caído. Necesitamos ayuda, ideas, colaboración... para poder mantener la Iglesia Nuestra Señora de la Paz. Si quieres colaborar, puedes enviarnos un e-mail a info@juntadedamas.org.
Si quereís saber mas sobre la noticia, pinchad aquí.
La Junta de Damas de Honor y Mérito cede en sus instalaciones un espacio a FEDER
3 de Septiembre de 2015
La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) ha querido mostrar su agradecimiento a la Real e Ilustre Junta de Damas de Honor y Mérito por su implicación y compromiso con las personas que conviven con Enfermedades Poco Frecuentes en nuestro país. Compromiso que se ha materializado recientemente tras la firma de un convenio de colaboración entre ambas entidades.
Gracias a la colaboración de la Junta de Damas de Honor y Mérito, FEDER y su Delegación en Madrid, ha podido acceder un nuevo espacio donde poder trabajar y ofrecer sus servicios. La responsabilidad de esta asociación se une a los recursos que la Federación ofrece a los más de tres millones de personas con Enfermedades Raras de nuestro país, de forma que la colaboración entre ambas entidades tiene como resultado una mayor y mejor atención y servicios no sólo a quienes conviven con alguna de estas patologías, sino a toda la sociedad.
Después de haber analizado y valorado una serie de propuestas, la Junta de Damas se ha decantado por asignar este espacio a FEDER por tres motivos: porque se ajusta a los requisitos y filosofía de la organización; por la posibilidad de crear sinergias con Menudos Corazones, asociación que actualmente ocupa un espacio también asignado por la Junta de Damas; y por la proximidad del Hospital Gregorio Marañón con las instalaciones
“Para nosotras es un gran día ya que este acuerdo supone un paso muy importante en la línea estratégica que nos hemos propuesto, que consiste en abrirnos a la cooperación con otras entidades sin ánimo de lucro. Estamos cumpliendo con la misión que hace más de 200 años iniciaron unas mujeres extraordinarias para velar por las personas con dificultades. FEDER es un ejemplo de cómo desde la dificultad se puede construir un gran proyecto de contribución a la sociedad para mejorar la vida de las personas. Estamos muy orgullosas y es una gran satisfacción para nosotras el poder contribuir a ello”, ha señalado Sonsoles Escribano Sáez, Presidenta de las Damas de Honor y Mérito.
Xerox dona los muebles para llenar el espacio de la Junta de Damas
Marzo 2015
La empresa Xerox dona muebles a la Junta de Damas de Honpor y Mérito para llenar el espacio que ocupará Mennudos Corazones y otras asociaciones benéficas.