Hitos Históricos

Un noticiero histórico, que resalta los momentos más importantes de la historia de la Junta de Damas

Por Elisa Martín-Valdepeñas

 

1786_ Admisión de las primeras mujeres en la Sociedad

A principios de 1786 la Sociedad Económica Matritense de Amigos del País aprobó el ingresó de la primera mujer. María Isidra Quintana de Guzmány de la Cerda que había sido nombrada doctora por la Universidad de Alcalá de Henares en junio de 1785.

 

A continuación, un socio propuso la incorporación de otra dama: María Josefa Alfonso Pimentéz Téllez-Girón, Condesa-Duquesa de Benavente, esposa del entonces director de la sociedad, el marqués de Peñafiel.

 

María Isidra Quintana fue admitida oficialmente como socia de mérito el 25 de febrero de 1786, fecha en la que pronunció su discurso de ingreso ante la asamblea de socios.

 

La Condesa-Duquesa de Benavente, María Josefa Alfonso Pimentel Téllez-Girón, leyó su discurso ante los socios el 22 de julio de 1786. Tenía una vinculación muy estrecha con la Sociedad a la que había apoyado económicamente en varias ocasiones.

 

1775-76_ Primer debate sobre la admisión de las mujeres en la Sociedad

El 28 de Octubre de 1775el socio MAnuel José Marín propuso el nombramiento de algunas Damas como socias, a imitación de lo que ocurría en algunas Reales Academias, para que sirviera de estímulo para las demás mujeres para aumentar la afición a la agricultura y las artes.

 

El discurso de Marín fue apoyado por Pedro Rodríguez de Campomanes que el 18 de Noviembre de 1775 leyó un discurso en el que se mostraba favorable a la admisión de las mujeres "deseosas del bien público" para mejorar la educación y las costumbres.

 

Un año más tarde, el socio Luis Imbille insistió en los beneficios que podía reportar a la sociedad el ingreso de las mujeres.

 

 

1775_ Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País


™La Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País se fundó en 1775 a iniciativa del fiscal del Consejo de Castilla Pedro Rodríguez Campomanes, que había recomendado la fundación de sociedades económicas en su Discurso sobre el fomento de la Industria Popular publicado en 1774.

 

Sus promotores fueron Vicente de Rivas, director de la Compañía de Caracas, José Faustino Medina, secretario del Consejo de Castilla, y José Almarza, gobernador del Real Sitio de San Fernando, que cursaron su petición al Consejo de Castilla el 30 de mayo de 1775. Fue apoyada por Carlos III y se convirtió en el instrumento de la política ilustrada de modernización del monarca.

 

Su lema “Socorre enseñando” resumía de sus objetivos: estudiar la situación económica de Madrid y las provincias limítrofes, mejorar la industria popular y los oficios y promover la educación popular.

 

 

Se inauguró oficialmente el 16 de septiembre de 1775 en las Casas Consistoriales de Madrid. Sus primeros Estatutos fueron sancionados por Carlos III el 9 de noviembre de 1775. Se reunían semanalmente, todos los sábados, en una sala del Ayuntamiento de Madrid.